Yucatán, epicentro del turismo en México: Proyectan inversiones por 5 mil mdp en 2025

Yucatán, epicentro del turismo en México: Proyectan inversiones por 5 mil mdp en 2025 Yucatán, epicentro del turismo en México: Proyectan inversiones por 5 mil mdp en 2025
Yucatán, epicentro del turismo en México: Proyectan inversiones por 5 mil mdp en 2025

Bajo la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán reafirma su papel como un destino clave para la inversión turística en México, gracias a un entorno de seguridad, certeza jurídica y condiciones óptimas para el desarrollo económico. Para 2025, se proyecta una derrama económica total de cinco mil millones de pesos en proyectos turísticos, que fortalecerán la economía local y generarán miles de empleos.

Según datos proporcionados por la Dirección de Atención de Nuevas Inversiones Turísticas de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), esta cifra se divide casi en partes iguales entre la capital yucateca, Mérida, que recibirá el 49% de las inversiones, y el resto del estado con un 51%. La inversión prevista se traducirá en la creación de 2,848 empleos directos y más de 6,043 indirectos, reflejando un impacto significativo en la generación de oportunidades laborales.

Distribución sectorial de la inversión en Yucatán

El reporte correspondiente al primer cuatrimestre de 2025 detalla que el 66% del monto total estará dirigido a la industria hotelera, consolidando la infraestructura para alojar a un creciente número de visitantes nacionales e internacionales. Un 31% se destinará a proyectos de entretenimiento, que incluyen parques temáticos, clubes de playa, marinas y museos, mientras que el 4% restante se enfocará en el sector restaurantero, impulsando la gastronomía local.

En los primeros meses del año, ya se han inaugurado servicios y atracciones por un valor aproximado de 1,200 millones de pesos. Entre las novedades destacan desarrollos emblemáticos como el Destino Mío Mayan Resort en Tekit, las Cabañas Lob Lob en Dzilam Bravo, así como restaurantes del Grupo Comitiva en Mérida. También resaltan proyectos en el interior del estado, como las cabañas boutique y el videomapping en el Cenote Santa Rosa en Homún, el Hotel Boutique Hacienda Susulá y el restaurante Molusk en Progreso.

Participación del sector público

Paralelamente, el sector público aporta al crecimiento turístico con la construcción de los Hoteles Tren Maya en ubicaciones estratégicas como Chichén Itzá y Nuevo Uxmal, este último complementado con un parque temático que promete atraer a más visitantes y extender la estadía promedio en la región.

Leer más: Yucatán fortalece lazos diplomáticos y afianza su desarrollo con inversión internacional

Yucatán, un destino con ventajas logísticas

El éxito de Yucatán no se limita a sus atractivos naturales y culturales, sino que se fortalece por su posición geográfica privilegiada. Su cercanía con Estados Unidos, junto con el acceso a rutas marítimas y aéreas directas, colocan al estado como un actor fundamental en la conectividad regional y el desarrollo económico nacional.

Actualmente, Yucatán cuenta con siete rutas aéreas internacionales y doce nacionales, infraestructura ferroviaria moderna a través del Tren Maya, y un puerto de altura capaz de recibir barcos de hasta 40 mil toneladas y cruceros de lujo con capacidad para 4,500 pasajeros.

Durante 2024, el puerto yucateco manejó un volumen de carga superior a los 8.6 millones de toneladas y recibió 104 cruceros con más de 317 mil turistas. Para este año se espera un incremento, con más de 150 cruceros y una afluencia que superará los 400 mil pasajeros, consolidando el flujo turístico marítimo.

Turismo de reuniones en crecimiento

Además, Yucatán destaca en el segmento del turismo de reuniones, apoyado por infraestructuras como el Centro Internacional de Congresos, que ofrece más de 10,000 metros cuadrados de espacios acondicionados, y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con más de 20,000 metros cuadrados repartidos en nueve salones y seis salas de cine adaptadas para eventos.

Entre enero y marzo de 2025, se realizaron 121 eventos de este tipo, reflejando un mercado dinámico que aporta considerablemente a la economía local.

El Gobierno de Yucatán, a través de SEFOTUR, no solo impulsa proyectos de inversión, sino que también facilita la vinculación entre estos y otros negocios turísticos. Mediante la integración al Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur), se fortalece la red de prestadores de servicios, promoviendo la colaboración y el crecimiento sostenible del sector.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement