Yucatán conmemorará el Día Internacional de los Museos destacando la riqueza del legado maya

Fecha:

En el marco del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, a través de la Red de Museos de Yucatán (Redmy), ha organizado un programa de actividades en el Gran Museo del Mundo Maya que trasciende la simple conmemoración, apostando por una mirada viva, pedagógica e inclusiva del patrimonio cultural.

Este año, el lema no oficial de la celebración podría ser: los museos como espacios vivos y participativos, y esa es la intención que deja ver Fidencio Briceño Chel, director de la Redmy, quien destacó que las actividades están pensadas no solo para exponer objetos, sino para rescatar y revitalizar conocimientos y saberes comunitarios, especialmente aquellos que corren el riesgo de desaparecer.

El bordado como memoria viva de la cultura maya

Uno de los ejes centrales del programa es la exposición temporal “Kili’ich chuuyo’ob: Bordado maya ritual”, que se inaugurará el próximo 17 de mayo a las 11:00 horas. Esta muestra tiene como objetivo principal reconocer el bordado yucateco como una práctica ritual y simbólica, presente en todos los ciclos de la vida: desde el nacimiento hasta la muerte.

Briceño Chel explicó que se ha convocado a bordadoras tradicionales, muchas de ellas guardianas de puntadas en peligro de desaparición, para que compartan su conocimiento en un espacio museístico que se transforma así en un puente entre generaciones. “Hay puntadas que solo una persona en su comunidad sabe hacer. Si no las documentamos y difundimos, podrían perderse para siempre”, advirtió.

La exposición no será estática: además de mostrar piezas textiles, incluirá relatos, procesos y significados culturales detrás de cada bordado, así como encuentros con las artesanas que compartirán su experiencia de forma directa con el público.

El patrimonio también es cosa de niñas y niños

Una de las grandes apuestas de esta celebración será la inclusión activa de infancias y juventudes en las actividades del museo. Para Briceño Chel, las niñas y los niños no solo son visitantes pasivos, sino que deben ser reconocidos como portadores del patrimonio cultural.

Por ello, el programa incluye talleres especiales dirigidos al público infantil y juvenil, en los que se abordarán temas como la importancia de las abejas y la miel en la gastronomía y cosmovisión maya. También habrá visitas guiadas en maya, español e inglés, pensadas para que públicos diversos puedan acercarse al patrimonio desde sus propias lenguas.

Entre las actividades para público familiar, se encuentran talleres creativos, recorridos participativos y espectáculos artísticos que combinan tradición y juventud, como la participación de la Orquesta Infantil de Dzemul “Kookix” y del Ballet Folklórico Infantil del Estado, quienes ofrecerán presentaciones en el transcurso del día.

Leer más: Heineken y el Gobierno de Yucatán sellan alianza para impulsar el desarrollo económico del estado

Un museo abierto a la comunidad

El Gran Museo del Mundo Maya se convierte, en esta celebración, en un espacio vivo donde se encuentran la memoria, la creación y la comunidad. El programa especial arrancará el 17 de mayo con el bazar artesanal “U k’íiwikil koonol”, a las 10:00 horas en la Sala de Usos Múltiples 3, en el que participarán 23 artesanas y artesanos de diversas localidades de Yucatán.

Durante todo el día, se desarrollarán actividades simultáneas y gratuitas, abiertas a familias, escuelas, turistas y público en general. A lo largo del mes de mayo también se llevarán a cabo eventos complementarios, reforzando la idea de que el museo no es un recinto congelado en el tiempo, sino un organismo que vive y dialoga con su entorno.

Museos con vocación transformadora

Más allá de la efeméride, la Red de Museos de Yucatán apuesta por un modelo de gestión cultural que recupera saberes comunitarios, los visibiliza y los integra en experiencias educativas. Este enfoque reconoce el papel de los museos como agentes de transformación social, especialmente cuando se convierten en escenarios para la transmisión intergeneracional del patrimonio cultural inmaterial.

Con iniciativas como esta, Yucatán se suma a una red global de museos que, en el Día Internacional de los Museos, reivindican su papel no solo como custodios del pasado, sino como actores del presente y del futuro cultural de sus pueblos.

Actividades destacadas del Día Internacional de los Museos en el Gran Museo del Mundo Maya – 17 de mayo:

  • 10:00 hBazar artesanal “U k’íiwikil koonol” (Sala de Usos Múltiples 3)
  • 11:00 hInauguración de la exposición “Kili’ich chuuyo’ob: Bordado maya ritual” (Sala Temporal 2)
  • Durante todo el día – Talleres infantiles, visitas guiadas en tres idiomas (maya, español e inglés), presentaciones artísticas y actividades familiares.

Entrada gratuita.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Valladolid, Yucatán: El nuevo eje turístico del sureste mexicano

Valladolid, Pueblo Mágico enclavado en el corazón de Yucatán,...

Yucatán se consolida como el estado más pacífico de México por octavo año consecutivo

Por octavo año consecutivo, Yucatán se corona como el estado más...

Visas, diplomacia y una narrativa que se impone

He aprendido que, en la política internacional, las formas...

Joaquín Díaz encabezó el abanderamiento de atletas de Yucatán para la Olimpiada Conade 2025

Con una ceremonia cargada de simbolismo, compromiso y orgullo...