En un paso trascendental para el fortalecimiento del turismo y la cultura de la región, Yucatán ha sido elegida como la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, un acuerdo que fue anunciado durante la 37ª Reunión de la Alianza del Mundo Maya, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025. Esta designación es un reflejo de la creciente relevancia de Yucatán como un destino clave dentro del circuito turístico de la cultura maya, y marca el inicio de un nuevo capítulo en el relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, con México a la cabeza.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó con entusiasmo que este evento no solo fortalecerá la posición de la región como un destino turístico de primer nivel, sino que también contribuirá a una mayor promoción de los destinos yucatecos, parte fundamental de esta ruta que recorre el legado cultural maya. Según el mandatario, con este impulso, se logrará una mayor visibilidad de lugares emblemáticos de la región, como Chichén Itzá, Izamal, Valladolid, Mérida, y muchos más.
La Feria Turística del Mundo Maya “Ki Huik”: Un escaparate cultural
Uno de los eventos más destacados de este relanzamiento será la Feria Turística del Mundo Maya “Ki Huik”, un espacio diseñado para promover la cultura, las artesanías y la gastronomía de los estados y países que conforman la Alianza del Mundo Maya. Yucatán, al ser la sede de este evento, se prepara para convertirse en el centro de atracción de miles de turistas y profesionales del sector turístico que buscan conocer y disfrutar de la riqueza cultural maya.
Díaz Mena destacó que la Feria “Ki Huik” será una plataforma donde las tradiciones y valores de las comunidades mayas de Yucatán se presentarán al mundo, mostrando sus raíces, historia y la belleza de su patrimonio. Esto, subrayó, no solo tiene un propósito turístico, sino también un impacto social, pues el objetivo es generar una derrama económica que beneficie directamente a las comunidades indígenas mayas de la región.

El Tren Maya: Un proyecto clave para el futuro turístico
En la misma reunión, el gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó la importancia de uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país: el Tren Maya. Este proyecto, que atraviesa varias regiones de la Península de Yucatán, promete transformar el panorama turístico y económico de la región. En el caso específico de Yucatán, el Tren Maya tiene un papel clave, ya que contará con cinco estaciones principales en el estado, además de paradas estratégicas en localidades como Umán y Tixkokob.
El gobernador agradeció públicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el apoyo brindado a Yucatán en el marco del Tren Maya, incluyendo la inversión de 25 mil millones de pesos en la construcción de la infraestructura del tren de carga, que será fundamental para fortalecer la conectividad de la región.
Este tren no solo es un medio de transporte, sino también una vía para promover experiencias turísticas únicas en el corazón de las comunidades mayas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conectar con la gastronomía, espiritualidad, arte y tradiciones de los pueblos de Yucatán.
Leer más: Yucatán brilla en el Tianguis Turístico 2025 y consolida su liderazgo como destino internacional
Compromiso con la cultura maya y las comunidades locales
Durante su intervención, Díaz Mena recordó que este esfuerzo por revitalizar el Mundo Maya no solo tiene un impacto turístico, sino también un compromiso profundo con las comunidades mayas de Yucatán. En presencia de importantes autoridades internacionales del turismo, como Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México, y Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras, el gobernador refrendó el compromiso de Yucatán con el respeto a las raíces mayas, y la dignidad de sus pueblos.
La frase de Díaz Mena, “que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad“, resonó fuertemente como una declaración de principios en la que las comunidades locales son el pilar de esta transformación y desarrollo turístico.

El Tianguis Turístico México 2025: Un escaparate para Yucatán
La 37ª Reunión de la Alianza del Mundo Maya también sirvió de escenario para la inauguración del Pabellón Yucatán en el Tianguis Turístico México 2025, un espacio donde 75 empresarios yucatecos tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios a nivel nacional e internacional, en busca de atraer más visitantes y fomentar una mayor permanencia en la región. A través de este escaparate, Yucatán aspira a posicionarse como un destino turístico único, con una oferta que combina su patrimonio histórico, su gastronomía, su naturaleza y su cultura viva.
Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, destacó la importancia de este evento para fortalecer la imagen de Yucatán a nivel global, al mismo tiempo que destacó la relevancia del Tren Maya como un motor para el desarrollo regional.