Turismo en Yucatán: Ocupación hotelera se mantiene firme en marzo

Fecha:

En marzo de 2025, los hoteles en Yucatán registraron una ocupación promedio del 59%, según los datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C. (AMHY). Aunque las cifras reflejan un comportamiento positivo dentro del sector turístico, también se observa una ligera disminución en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que invita a un análisis detallado de las dinámicas del mercado turístico en la región.

La ciudad de Mérida se mantuvo como el principal destino turístico de la entidad, con una ocupación del 61%. Esto no solo subraya la importancia de la capital como núcleo turístico, sino que también refleja la capacidad de la ciudad para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales. Sin embargo, el resto del estado se quedó atrás, con un promedio de 49%, lo que sugiere que otros destinos aún enfrentan desafíos para captar visitantes a la par de Mérida.

El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, explicó que, después de la capital, las playas yucatecas fueron los destinos con mayor afluencia, alcanzando una ocupación del 52%. Otros destinos turísticos importantes, como Valladolid (48.51%), Chichén Itzá (47.30%) e Izamal (42.92%), también mostraron cifras relevantes, aunque por debajo del umbral del 50 por ciento. Estos números reflejan que, aunque el turismo sigue siendo una fuente clave de ingresos en la región, aún existe margen de mejora para diversificar las zonas de alta ocupación más allá de la capital.

Factores que influyen en la baja de la ocupación hotelera en Yucatán

A pesar de que las cifras de marzo fueron en su mayoría positivas, Juan José Martín Pacheco reconoció una ligera disminución en comparación con marzo de 2024, cuando tanto Mérida como el estado alcanzaron dos puntos porcentuales más en su ocupación. Esta baja se atribuye, en gran medida, a la creciente oferta hotelera en destinos como Mérida, Valladolid e Izamal, lo cual ha generado una mayor competencia en el sector, aunque también ofrece una mayor diversidad de opciones para los turistas.

Uno de los factores que podría estar impactando en la ocupación es la expansión de la infraestructura turística, que si bien puede ser positiva a largo plazo, a corto plazo ha generado un ajuste natural en la demanda, donde la oferta y la demanda no siempre se alinean de inmediato. Este fenómeno es común cuando nuevas instalaciones entran al mercado, pero con el tiempo, se espera que la oferta ampliada atraiga a un mayor número de visitantes, lo que balanceará las cifras.

Leer más: Meta prepara el lanzamiento de su app de Inteligencia Artificial para competir con ChatGPT

El impacto de la competencia con el alquiler de casas y departamentos

Otro aspecto relevante es la competencia que los hoteles enfrentan de otras alternativas de hospedaje, como el alquiler de casas y departamentos. En las zonas costeras de Yucatán, muchas familias y grupos de turistas optan por estas opciones debido a su mayor flexibilidad y, en algunos casos, a costos más bajos. Este tipo de hospedaje ha crecido en popularidad, especialmente en destinos como las playas y en zonas cercanas a Chichén Itzá y Valladolid, representando una competencia directa para los hoteles tradicionales.

Aunque este fenómeno podría restar una parte del mercado a los establecimientos hoteleros, también ofrece una oportunidad para diversificar los servicios y ajustarse a las nuevas tendencias de los turistas que prefieren opciones más personalizadas o familiares.

Contribución de los eventos especiales al aumento en la afluencia turística

A pesar de la leve disminución en las cifras, los eventos especiales han jugado un papel crucial en la atracción de visitantes durante marzo de 2025. El equinoccio de primavera, celebrado el 21 de marzo, y el fin de semana largo que siguió a este evento, contribuyeron significativamente al incremento en la afluencia de turistas nacionales e internacionales. El equinoccio atrae a miles de personas a sitios arqueológicos como Chichén Itzá, donde los turistas se congregan para presenciar el fenómeno natural que marca el inicio de la primavera. Este tipo de eventos, que mezclan el turismo cultural con los intereses espirituales o tradicionales, son una fuente de atracción constante en Yucatán.

Perspectivas para el turismo en Yucatán en 2025

A pesar de los pequeños retrocesos en la ocupación hotelera, el panorama para el sector turístico de Yucatán sigue siendo alentador. La industria hotelera estatal ha logrado consolidar una base sólida en cuanto a infraestructura y servicios, lo que le permite continuar siendo un destino atractivo para turistas de todo el mundo.

El primer trimestre de 2025 cerró con un promedio estatal de ocupación superior al 58 por ciento, lo que refleja una tendencia positiva para el futuro cercano. Las vacaciones de Semana Santa, que suelen generar un fuerte aumento en las visitas turísticas, especialmente a sitios como Mérida, Valladolid y Chichén Itzá, se perfilan como un factor clave para mejorar aún más las cifras de ocupación en el segundo trimestre del año.

Únete a nuestro canal de WhatsAp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La cocina yucateca deslumbra en Sabor es Polanco como Capital Iberoamericana 2025

Yucatán será el estado invitado en la undécima edición...

Yucatán brilla en el Tianguis Turístico 2025 con alianzas y promoción internacional

Yucatán se alzó como el gran triunfador del Tianguis Turístico 2025 en...

Inicia entrega de la Beca Benito Juárez Yucatán a más de 2 mil estudiantes

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, arrancó con...

Ecos políticos de México (1 de mayo de 2025)

La semana política en México: movimientos en los estados. La política...