Pueblos Mágicos en Yucatán: Hoteleros exigen acciones para maximizar beneficios locales

Fecha:

El reconocimiento de Pueblos Mágicos en Yucatán ha sido recibido con entusiasmo, pero también con preocupaciones dentro del sector hotelero. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), la designación de estos municipios no ha generado un impacto significativo en el sector debido a la falta de estrategias de promoción y la ausencia de comités organizadores.

La Importancia de las Políticas Públicas en los Pueblos Mágicos

El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, ha señalado que para que el nombramiento de un Pueblo Mágico beneficie a la comunidad, es esencial que existan políticas públicas que fomenten la llegada de turistas y, sobre todo, el aumento de la pernocta en estos destinos. A pesar de que Yucatán cuenta con siete Pueblos Mágicos (Izamal, Valladolid, Maní, Motul, Espita, Tekax y Sisal), los hoteleros han notado que la afluencia de visitantes no se ha traducido en un mayor beneficio económico para el sector.

El programa Pueblos Mágicos, que se estableció en 2001 por la Secretaría de Turismo (Sectur), es un pilar en la promoción de destinos con valor histórico y cultural en México. Sin embargo, según datos recientes, solo el 26.6% de estos municipios cuentan con información estadística sobre su actividad turística, lo que dificulta evaluar su verdadero impacto.

Falta de Organización y Financiamiento

Uno de los principales retos que enfrentan estos Pueblos Mágicos es la carencia de comités organizadores locales y la falta de presupuesto para su promoción. Martín Pacheco ha enfatizado que la creación de estos comités es clave para desarrollar estrategias de crecimiento turístico, incluyendo el mejoramiento de infraestructura, capacitación de prestadores de servicios y promoción en mercados nacionales e internacionales.

En la década pasada, cuando Izamal y Valladolid fueron designados como Pueblos Mágicos, se realizaron inversiones en imagen urbana, capacitación turística y promoción con presupuestos que rondaban los tres millones de pesos por destino. Sin embargo, los municipios que recientemente recibieron esta distinción no han contado con este mismo respaldo financiero, lo que ha limitado su potencial de crecimiento.

LEER MÁS: El Mérida Open AKRON 2025 inicia con proyección de 250 MDD en derrama

Críticas al Programa y el Caso de Sisal

A pesar de sus beneficios, el programa Pueblos Mágicos también ha recibido críticas. Expertos en turismo han advertido que, en algunos casos, la designación puede generar consecuencias negativas, como la sobreexplotación de recursos y la proliferación de negocios informales. Un ejemplo de esto es Sisal, donde la llegada masiva de turistas ha derivado en problemas de infraestructura y fraudes a los visitantes, afectando la imagen del destino.

La Necesidad de Inversión y Desarrollo Sostenible

Para que los Pueblos Mágicos de Yucatán realmente impulsen el turismo y la economía local, es fundamental que se implementen estrategias sostenibles que consideren el desarrollo de infraestructura, la capacitación de prestadores de servicios y la creación de alojamientos adecuados. Si bien la construcción de grandes hoteles podría no ser viable en algunos municipios, el desarrollo de hostales y hoteles boutique podría generar beneficios para pequeños empresarios y familias locales.

En 2023, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán reportó una derrama económica de 12,869 millones de pesos en el sector turístico, un aumento del 34.9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento podría fortalecerse aún más si se establecieran mecanismos adecuados para aprovechar el potencial de los Pueblos Mágicos.ado se proyecta como un referente obligado en la industria turística de México y el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Octavio de la Torre reafirma su liderazgo: reelegido al frente de la Concanaco Servytur

El Dr. Octavio de la Torre asumió por segunda ocasión la...

El impacto del sargazo en Yucatán: Una amenaza ambiental y económica

Cada año, la llegada del sargazo a las costas...

Las quejas contra bancos en Yucatán crecen 20% en 2025

El número de quejas y reclamos contra bancos en...

Sisal, el Pueblo Mágico de Yucatán: Un refugio de historia, naturaleza y tranquilidad

En la costa noroeste de Yucatán se encuentra un...