¿Por qué MrBeast tuvo un acceso exclusivo a las pirámides Mayas?

Fecha:

El afamado creador de contenido estadounidense MrBeast sorprendió a su audiencia al publicar un video en el que accede a zonas arqueológicas mayas en México. Su recorrido por Chichén Itzá, Calakmul y Balankanché ha causado gran revuelo en redes sociales y entre expertos en patrimonio, debido a un estatus restringido.

MrBeast en pirámides mayas: acceso inédito en Chichén Itzá

Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, publicó un video en YouTube con más de 37 millones de reproducciones en menos de un día. En él, aparece recorriendo el interior de una ruina en Chichén Itzá, cerrada al público desde 2008. El youtuber estadounidense afirma en el video:

“Ni siquiera a los arqueólogos se les permite estar aquí”, lo que ha generado controversia respecto al acceso privilegiado que recibió para grabar en este sitio protegido.

Acompañado de su equipo de producción y su pareja, la gamer Thea Booysen, el influencer realizó grabaciones nocturnas con antorchas, lo que evidenció una autorización especial por parte del gobierno mexicano.

LEE TAMBIÉN: Desfile de Star Wars llega a Mérida

Exploración cultural y visual en Calakmul y Balankanché

Además de Chichén Itzá, MrBeast en pirámides mayas incluyó una visita a Calakmul, en Campeche, donde grabó durante el día y en estructuras permitidas por la normativa vigente. También descendió en las grutas de Balankanché, centro ceremonial subterráneo de los mayas. Allí, utilizó tanques de oxígeno debido a la escasa ventilación en el sitio.

Durante su exploración, MrBeast se mostró asombrado por las estalactitas que cuelgan del techo de las grutas, las cuales reflejan la luz en un espectáculo visual que impresionó tanto a él como a su audiencia.

Reacciones divididas y falta de postura oficial

El video de MrBeast en pirámides mayas ha dividido la opinión pública. Mientras algunos celebran la visibilidad global que se le da a la cultura maya, otros critican el acceso otorgado a un influencer extranjero en zonas de alta restricción, especialmente cuando ni investigadores tienen permitido el ingreso a ciertas estructuras.

Hasta el momento, ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni la Secretaría de Cultura han emitido un comunicado oficial al respecto. La controversia sigue creciendo en redes sociales, donde miles de usuarios debaten entre el valor divulgativo y el riesgo patrimonial del contenido publicado por MrBeast.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yucatán inicia mesas de trabajo para ordenar el sistema de transporte público

El transporte público cambiará en Yucatán. La Agencia de...

Puerto Progreso recibirá 12,225 millones para ampliación

El gobierno de Yucatán confirmó un aumento sin precedentes en la...

Joaquín Díaz Mena arranca estrategia para sanear 20 cenotes prioritarios en Yucatán

En una jornada trascendental para la conservación del medio...

Desfile de Star Wars llega a Mérida con un mensaje poderoso: Salud mental y esperanza

Mérida está a punto de convertirse en el escenario...