La actividad económica en México registra su mayor crecimiento en 22 meses

Fecha:

La actividad económica en México generó un crecimiento mensual de 1.0% durante febrero de 2025. Esta cifra fue determinada según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El avance representa el mayor incremento registrado en los últimos 22 meses, atribuido al desempeño positivo del sector industrial.

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la industria creció 2.49% en cifras ajustadas por estacionalidad. Eso consiguió su mejor resultado desde septiembre de 2020. Las manufacturas lideraron este impulso con un aumento de 2.94%, seguidas de la construcción con 2.82% y la minería con 0.82%.

Servicios y sector primario también muestran avances

El sector de servicios también presentó un desempeño positivo, con un incremento mensual de 0.61% en la actividad económica en México, el más alto desde mayo de 2024. Dentro de este rubro, el entretenimiento cultural y deportivo destacó con un crecimiento de 5.39%. Por su parte, las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, crecieron 1.0%, acumulando tres meses consecutivos al alza.

LEE TAMBIÉN: Yucatán albergará la Reunión de Alianza del Mundo Maya 2026

Analistas prevén ligera recuperación en el primer trimestre

Especialistas consideran que este comportamiento de la actividad económica en México podría evitar una recesión técnica. Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, señaló que si el IGAE se mantiene estable en marzo, el PIB podría aumentar 0.3% en el primer trimestre de 2025, tras una caída del 0.6% en el cuarto trimestre de 2024.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la UNAM, indicó que aún no se puede confirmar una recesión, aunque sí existe una clara desaceleración económica. Atribuye este freno a factores de incertidumbre tanto internos, como la discusión sobre la reforma judicial, como externos, como las tensiones comerciales internacionales.

Precaución ante cifras desestacionalizadas

El analista económico Mario Correa recomendó tomar con cautela las cifras del IGAE debido a las posibles variaciones en la metodología de desestacionalización, especialmente en un mes como febrero. Señaló que es importante esperar la publicación de otros indicadores económicos para tener un panorama más claro sobre el rumbo de la actividad económica en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

México logra esquivar la recesión técnica con un mínimo crecimiento en 2025

México logró evitar la recesión técnica al registrar un crecimiento de 0.15% en el Producto...

¿Cuánto más podrá soportar el dólar?

Durante décadas, el dólar ha sido sinónimo de estabilidad...

Yucatán albergará en 2026 la Reunión de la Alianza del Mundo Maya y la feria “Ki Huik”

En un paso trascendental para el fortalecimiento del turismo...

Celebración del Día del niño en Yucatán impulsa ventas y derrama económica

Las plazas comerciales de Yucatán ya están en modo festivo por el Día del...