¿Habrá marea roja este verano en Yucatán?

Marea roja en Yucatan Marea roja en Yucatan
Según autoridades, las costas yucatecas se encuentran libres de la marea roja para este verano Imagen: FreePik

Según información de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la marea roja no tendrá actividad en la costa yucateca durante el verano 2025. Así lo informó Ángel Gabriel Polanco Rodríguez, titular de la Dirección de Riesgos Sanitarios. El mandatario aseguró que los análisis de laboratorio más recientes descartan cualquier floración anormal de microalgas nocivas en la zona turística.

En la actualidad se realiza un monitoreo permanente en 18 puntos estratégicos de la costa, desde Celestún hasta El Cuyo.

LEE TAMBIÉN: Yucatán inicia temporada de Langostas

“Hasta ahora, no tenemos evidencia de que exista actividad anormal que sugiera un brote de marea roja”, declaró Polanco Rodríguez.

Monitoreo constante para prevenir brotes

La SSY efectúa dos muestreos mensuales, sumando 216 pruebas al año. En caso de detectarse una floración, la frecuencia de los análisis se incrementa a cada tres días. Según explicó el funcionario, la marea roja suele ingresar por la costa oriental y desplazarse hacia el poniente, hasta llegar a Celestún.

Como medida preventiva, se activó el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, ya que este fenómeno tiene un comportamiento cíclico y aparece aproximadamente cada tres años. La última presencia documentada fue entre julio y septiembre de 2022.

¿Qué es la Marea Roja y cuáles son sus riesgos de salud?

Aunque no siempre es tóxica para las personas, la marea roja puede representar un riesgo sanitario si se consumen productos marinos contaminados, especialmente moluscos. Los síntomas más comunes incluyen parálisis muscular, malestares gastrointestinales y complicaciones respiratorias.

Además, la floración de microalgas reduce los niveles de oxígeno en el agua, provocando la muerte de peces y otros organismos marinos, lo que afecta el equilibrio ecológico de la región.

Impacto económico en el sector pesquero

La aparición de marea roja también puede generar importantes pérdidas económicas, principalmente en el sector pesquero. Cuando se detecta, deben implementarse vedas temporales que afectan la captura de especies como el pulpo, uno de los productos más valiosos del litoral yucateco, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Finalmente, la SSY reiteró que continuará con la vigilancia constante durante la temporada de verano para proteger la salud pública y salvaguardar los recursos marinos de Yucatán. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales ante cualquier posible alerta.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement