Chile habanero de Yucatán busca denominación de origen

Chile habanero de Yucatán busca denominación de origen Chile habanero de Yucatán busca denominación de origen
Foto: Freepik

En un paso histórico para la identidad productiva del sureste mexicano, los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo firmaron el Convenio para la Aplicación de Denominaciones de Origen con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este acuerdo permitirá consolidar la denominación de origen del chile habanero y establecer el Consejo Peninsular para su regulación. Las autoridades estiman obtener la certificación en un plazo de seis meses.

¿Qué implica el convenio sobre el Chile habanero de Yucatán?

El convenio responde a una demanda histórica de los productores, quienes durante más de dos décadas han buscado este reconocimiento. El nuevo Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero coordinará esfuerzos entre productores, centros de investigación, instituciones educativas y gobiernos estatales para fortalecer la autenticidad, trazabilidad y posicionamiento comercial del chile habanero peninsular.

LEE MÁS: 5 platillos yucatecos que debes probar este verano en Yucatán

Proceso y plazos para la certificación del chile habanero de Yucatán

Durante la mesa regional de trabajo celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se anunció que en un plazo de seis meses se prevé concretar la acreditación del Consejo Peninsular. Esta instancia permitirá establecer mecanismos de trazabilidad, certificación de origen e inocuidad, abriendo nuevas oportunidades para los productores en los mercados nacional e internacional.

Impacto para los productores y la región en cuanto al chile habanero de Yucatán

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, subrayó que la denominación de origen no solo regulará y protegerá el chile habanero, sino que también lo proyectará internacionalmente como un producto emblemático de la península. La certificación permitirá incrementar exportaciones y consolidar al chile habanero como motor de desarrollo regional.

El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la alianza estratégica acercará los servicios del instituto a la región y facilitará la innovación y el registro de patentes. Además, la denominación de origen otorga justicia, certeza y valor cultural a los productos del territorio.

Un modelo para otras denominaciones de origen

El reconocimiento del chile habanero como producto con denominación de origen sienta un precedente para otros productos regionales de México, similar a lo que ocurre con el tequila en Jalisco. El reto ahora es potenciar el valor agregado del chile habanero y asegurar que los beneficios lleguen directamente a los productores locales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement