Telegram sancionada en Rusia con multa millonaria por incumplimiento en protección de datos

Telegram sancionada en Rusia con multa millonaria por incumplimiento en protección de datos Telegram sancionada en Rusia con multa millonaria por incumplimiento en protección de datos
Telegram sancionada en Rusia con multa millonaria por incumplimiento en protección de datos

La popular aplicación de mensajería instantánea Telegram fue multada por las autoridades rusas con 2 millones de rublos (equivalentes a aproximadamente 25 mil dólares) debido a su negativa a cumplir con la normativa local que exige la localización de datos personales de ciudadanos rusos en servidores dentro del territorio nacional.

La decisión fue emitida por el juez de paz del Tribunal de distrito Taganski en Moscú, que declaró a Telegram culpable de una contravención administrativa por incumplir la ley rusa de protección de datos personales. El fallo se confirmó a través de un comunicado oficial del sistema judicial de Moscú y también informado en la cuenta oficial de Telegram.

Contexto legal: La ley rusa sobre datos personales

Desde septiembre de 2015, la legislación rusa establece que todas las empresas que manejan datos personales de ciudadanos rusos deben garantizar que dicha información se almacene en servidores físicamente ubicados dentro del país. Esta regulación forma parte de un esfuerzo mayor por parte del gobierno ruso para aumentar el control sobre los datos digitales y garantizar la soberanía informática.

Telegram, fundada en 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, ha rechazado esta medida, argumentando que compromete la seguridad y privacidad de sus usuarios. Esta postura ha derivado en una serie de sanciones y tensiones con las autoridades rusas.

Leer más: Yucatán instala Consejo Consultivo del Presupuesto 2025

No es la primera tecnológica sancionada

Telegram no es la única plataforma tecnológica en el punto de mira del gobierno ruso. Empresas globales como Facebook, Twitter y TikTok también han recibido multas similares por incumplimientos relacionados con la protección y ubicación de datos personales. De hecho, A Facebook y Twitter los bloquearon en Rusia, y Instagram, otra plataforma muy popular, también enfrenta restricciones severas.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para controlar el flujo de información digital y aumentar la regulación sobre gigantes tecnológicos extranjeros en suelo ruso.

¿Qué es Telegram?

Telegram es una aplicación de mensajería que destaca por su énfasis en la velocidad, seguridad y privacidad. Permite a sus usuarios enviar mensajes de texto, imágenes, videos y documentos, así como realizar llamadas, con un robusto sistema de cifrado que protege las comunicaciones.

Lanzada en 2013 por los hermanos Dúrov, quienes también fundaron la red social rusa VKontakte, Telegram se diferencia de otras aplicaciones por varias características clave: su sistema de cifrado avanzado, la posibilidad de crear canales públicos para difusión masiva, y la capacidad de mantener sesiones activas en múltiples dispositivos simultáneamente.

La multa impuesta a Telegram representa un nuevo capítulo en la compleja relación entre el gobierno ruso y las plataformas digitales internacionales. La negativa de Telegram a cumplir con la ley local refleja su compromiso con la privacidad, pero también plantea interrogantes sobre su operatividad futura en Rusia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement