Yucatán se consolida como epicentro de energías limpias con más de 30 proyectos en puerta

Yucatán se consolida como epicentro de energías limpias con más de 30 proyectos en puerta Yucatán se consolida como epicentro de energías limpias con más de 30 proyectos en puerta
Yucatán se consolida como epicentro de energías limpias con más de 30 proyectos en puerta

La transición energética en México tiene en Yucatán uno de sus principales motores. El estado se perfila para cerrar el 2025 con más de 30 nuevos proyectos de energías limpias, superando las expectativas establecidas a inicios de año, informó la Agencia de Energía de Yucatán (AEY). Esta cifra no solo marca un récord en la región, sino que consolida a la entidad como una zona preferencial para el desarrollo de infraestructura energética sostenible en el país.

El director de la AEY, Pablo Gamboa Miner, confirmó que el estado ha recibido un número creciente de propuestas para la instalación de plantas sustentables provenientes de diversos sectores productivos, las cuales ya se encuentran en fase de revisión, diagnóstico y autorización. Según adelantó, será el gobernador Joaquín Díaz Mena quien anunciará oficialmente estas iniciativas en los próximos días.

“Ya vamos a hacer todo el anuncio pronto con el gobernador, pero no me quiero adelantar. Hay muchísimos proyectos”, señaló Gamboa.

Leer más: MUBI GO llega a México: Una nueva era para los amantes del cine

Reunión clave con la Sener

Como parte del proceso de validación y aprobación de los nuevos desarrollos, representantes del Gobierno de Yucatán se reunirán en los próximos días con funcionarios de la Secretaría de Energía (Sener) para definir los permisos necesarios y agilizar la puesta en marcha de las plantas. Este encuentro será clave para consolidar los trámites regulatorios y confirmar el alcance de las nuevas inversiones.

Avances en proyectos emblemáticos

Entre los proyectos más avanzados destaca el parque eólico en Tizimín, al oriente del estado, que actualmente está en espera de una prórroga con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para continuar con los procesos legales que le permitan iniciar operaciones. Asimismo, otros desarrollos como Dzilam II y el parque Verola, también están en fases finales de autorización.

“Por eso nos citó la Secretaría de Energía, para revisar todos estos proyectos y sus permisos de generación. Todo está avanzando”, añadió Gamboa Miner.

Inversión sostenible y relación con comunidades

A inicios de 2025, la AEY ya había recibido más de 30 propuestas de inversión en energía renovable, principalmente en tecnologías eólicas y solares. Muchos de estos proyectos están planificados para desarrollarse en el interior del estado y a lo largo del corredor costero de Yucatán, zonas con alto potencial energético.

Una parte crucial del proceso, según enfatizó el titular de la agencia, es garantizar que las consultas con pueblos originarios se lleven a cabo conforme a la ley y con respeto a las comunidades locales. Este enfoque busca asegurar que el crecimiento energético del estado esté alineado con los principios de sostenibilidad social y ambiental.

Yucatán: Un modelo de desarrollo energético sustentable

Gamboa Miner aseguró que Yucatán se proyecta como un ejemplo nacional de desarrollo sustentable: “Queremos que cualquier empresa interesada en invertir en México vea primero a Yucatán como destino, porque aquí encontrará todas las condiciones y facilidades para instalarse respetando el entorno y las comunidades”.

El impulso a las energías limpias en Yucatán no es casual: responde a una estrategia bien definida para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y atraer inversiones que contribuyan a una economía verde.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement