En una alianza sin precedentes con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Gobierno de Yucatán dio un paso firme hacia el fortalecimiento de los derechos de la niñez, al firmar un convenio de colaboración que contempla una serie de acciones de gran impacto social. Entre ellas, destaca la construcción de 20 nuevos comedores infantiles con una inversión de 20 millones de pesos, además de la creación de espacios comunitarios llamados Centros Renacimiento y la implementación de la estrategia Aliados por la Vida.
Durante la ceremonia de firma, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, se anunció que los comedores estarán ubicados en escuelas primarias con alta matrícula distribuidas en diversos municipios del estado. El mandatario explicó que cada comedor contará con infraestructura completa, incluyendo cocina equipada, mobiliario y espacios dignos e higiénicos que garanticen una alimentación segura y adecuada.
Leer más: Yucatán se consolida como epicentro de energías limpias con más de 30 proyectos en puerta
Para la operación cotidiana de estos espacios, se establecerán acuerdos de colaboración con los ayuntamientos, mediante los cuales los municipios aportarán productos perecederos, mientras que el gobierno estatal se encargará del suministro de despensas con alimentos básicos. La intención es asegurar desayunos calientes, nutritivos y suficientes para más niñas y niños en edad escolar.

Centros Renacimiento: Arte, ciencia y cultura como derechos
Otro eje central del convenio es la creación de los Centros Renacimiento, espacios comunitarios orientados al desarrollo artístico, científico y tecnológico de la infancia. En palabras del gobernador, estos centros serán “nodos de desarrollo comunitario y de igualdad de oportunidades”, donde la creatividad, la música, el arte y la innovación sustituirán a la violencia, el abandono y el miedo.
“Donde la risa sustituya al miedo y la creatividad derrote al abandono”, expresó Díaz Mena al presentar el concepto.

Estrategia Aliados por la Vida: Respuesta a la violencia infantil en Yucatán
A la par de la infraestructura, el convenio establece la implementación de la estrategia Aliados por la Vida, cuyo objetivo es articular esfuerzos entre dependencias estatales para prevenir y atender situaciones de violencia o abandono infantil. La estrategia propone una red de protección integral basada en la detección oportuna de riesgos, el acompañamiento institucional y la atención con enfoque de derechos.
Díaz Mena definió el acuerdo con UNICEF como “un compromiso ético y humano” frente a la urgencia de garantizar un entorno seguro, justo y digno para la niñez yucateca.
UNICEF respalda el “Renacimiento Maya” de Yucatán
Por su parte, Luis Fernando Carrera, representante de UNICEF en México, celebró la firma del convenio y reconoció la visión del gobierno estatal, al vincular el programa del Renacimiento Maya con un enfoque de transformación profunda hacia una sociedad con mayores oportunidades para la infancia.
“El liderazgo del gobernador y su equipo nos inspira. Estamos para acompañar este proceso de transformación hacia una sociedad más justa, con el reconocimiento pleno de los derechos de la niñez”, señaló.
El evento también contó con la presencia de autoridades estatales y representantes de UNICEF México, incluyendo a funcionarios del DIF, la Secretaría de Salud, SEPLAN y el área de Nutrición estatal, así como especialistas en cooperación y nutrición infantil del organismo internacional.