El 2 de junio de 2025, se dará inicio a un proceso histórico para la transformación laboral en México, cuando el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunció el inicio de las mesas de diálogo que coordinará la dependencia para lograr una reducción gradual de la jornada laboral, con el objetivo de que, para enero de 2030, los mexicanos trabajen solo 40 horas a la semana. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de las promesas realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca cumplir con una demanda histórica del pueblo mexicano.
Durante un evento conmemorativo por el Día del Trabajo, Marath Bolaños destacó que este cambio significativo en las condiciones laborales no es solo un paso hacia la dignificación de los trabajadores, sino también un compromiso de la Cuarta Transformación. Según el titular de la STPS, este proyecto forma parte de una serie de políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos, y fue uno de los compromisos clave de la presidenta Sheinbaum desde su llegada al poder.
“La reducción gradual de la semana laboral es un paso firme hacia un modelo más justo y equilibrado. Vamos a pasar de las actuales 48 horas laborales semanales a las 40 horas, atendiendo la demanda histórica del pueblo de México. Este compromiso fue asumido desde el principio de nuestra administración y es parte de los cambios que se están impulsando para dar mayor bienestar a las y los trabajadores”, destacó Bolaños ante los líderes sindicales presentes.
Un proceso de diálogo y consulta abierto a todos los sectores
El titular de la STPS dejó claro que la implementación de este histórico cambio se llevará a cabo a través de un proceso de diálogo social, en el cual se consultarán a todos los sectores involucrados en la vida laboral del país.
“Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, a las patronas y patrones, y a todos aquellos actores que forman parte de este ecosistema. Solamente con acuerdos conjuntos podremos construir un modelo justo y eficaz”, agregó.
Las mesas de diálogo comenzarán el 2 de junio de 2025 y se prolongarán hasta el 7 de julio de ese año. En estos foros, que se llevarán a cabo en diversas ciudades del país, se abordarán temas clave sobre cómo implementar de manera gradual la jornada laboral de 40 horas semanales. La participación de trabajadores, académicos, empresarios y demás interesados será fundamental para crear una propuesta que tenga en cuenta todas las realidades y perspectivas.
Leer más: Turismo en Yucatán: Ocupación hotelera se mantiene firme en marzo
Beneficios de la reducción de la jornada laboral
Un aspecto clave en el mensaje de Marath Bolaños fue el impacto positivo que tendrá la reducción de la jornada laboral no solo en la dignificación de los trabajadores, sino también en la productividad. Según estudios económicos, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad, sino que, por el contrario, puede aumentar la eficiencia laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados.
“El objetivo no es solo reducir las horas de trabajo, sino también construir un nuevo modelo de trabajo que sea más humano y justo. Sabemos que esta demanda es histórica, y en la Cuarta Transformación estamos comprometidos con la mejora de las condiciones laborales para todas y todos los mexicanos”, expresó Bolaños.
Apoyo al anuncio y demandas de mejoras continuas
El anuncio fue celebrado por los líderes sindicales presentes en el evento, quienes resaltaron los logros alcanzados en la justicia laboral bajo la actual administración, pero también señalaron que aún queda trabajo por hacer. Reyes Soberanis, presidente del Congreso del Trabajo, destacó los avances logrados en los derechos laborales, aunque recalcó que aún existen temas pendientes en la agenda laboral, como el crecimiento de salarios, la vivienda digna y accesible, y un sistema de pensiones justo.
Por su parte, Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, expresó la necesidad de que los sindicatos estén más unidos para afrontar los nuevos desafíos del ámbito laboral. Afirmó que es fundamental que los trabajadores participen activamente en la elaboración de las adendas laborales y que se organicen para atender de manera efectiva los problemas que surjan durante el proceso de transición hacia la jornada laboral de 40 horas.
Una prioridad en la agenda de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su intervención, subrayó la importancia de fortalecer los derechos laborales y cómo, además de la reducción de la jornada laboral, se están impulsando iniciativas como la creación de cooperativas.
“Estamos trabajando para que las trabajadoras de empresas de limpieza y otros sectores también puedan mejorar sus condiciones laborales. Queremos que cada trabajo sea digno, bien remunerado y que ofrezca condiciones justas para quienes lo realizan”, aseguró Sheinbaum.
Estas iniciativas están alineadas con el objetivo de la Cuarta Transformación de transformar las estructuras laborales del país, dignificando el trabajo y creando un entorno más equitativo para los trabajadores.
Con la reducción gradual de las horas laborales hacia las 40 horas semanales para el año 2030, México se está adentrando en un proceso de modernización laboral que pretende ir más allá de un simple ajuste en los horarios de trabajo. Es un paso decisivo hacia un sistema laboral más equilibrado y humano, donde los derechos de los trabajadores son una prioridad fundamental.