Gobierno de Yucatán implementará sedes alternas y clases en línea ante paro magisterial

Gobierno de Yucatán implementará sedes alternas y clases en línea ante paro magisterial Gobierno de Yucatán implementará sedes alternas y clases en línea ante paro magisterial
Foto: Gobierno de Yucatán

Ante el paro indefinido y bloqueos por parte de grupos magisteriales en Yucatán, el Gobierno del Estado tomó medidas extraordinarias para asegurar que los estudiantes de Universidades e Institutos Tecnológicos no pierdan el ciclo escolar. Así lo anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena durante su conferencia matutina, en la que detalló que se pondrán en marcha sedes alternas y clases en línea como respuesta a la interrupción educativa.

La administración estatal, a través de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), diseña un esquema emergente que contempla el uso de espacios físicos fuera de los planteles y el fortalecimiento de plataformas digitales para continuar con el ciclo escolar.

“Lo más importante es que los estudiantes continúen estudiando, puedan tener una calificación de este curso escolar y pasar al siguiente”, subrayó Díaz Mena.

Leer más: Yucatán rompe récord en llegada de pasajeros aéreos: 1.2 millones en los primeros cuatro meses de 2025

Llamado al magisterio en Yucatán: Cerrar el ciclo y luego protestar

El gobernador hizo un llamado directo a los docentes en paro, invitándolos a regresar a las aulas por al menos dos o tres semanas para cerrar el curso escolar, poner calificaciones y entregar certificados a los estudiantes que cambiarán de nivel educativo.

“Hecho esto, de eso pueden regresar a ejercer su derecho de paro magisterial y protesta”, expresó el mandatario, quien remarcó que su gobierno no está cerrado al diálogo, pero insiste en que este debe darse con base en la realidad y posibilidades presupuestales del estado.

El impacto del paro: 230 escuelas cerradas y hasta 15 mil estudiantes afectados

Según datos oficiales compartidos por el Ejecutivo estatal, actualmente son 230 escuelas las que se encuentran en paro, lo que representa entre el 10 y el 12% del total de planteles educativos en Yucatán. Como consecuencia, se estima que entre 12 mil y 15 mil estudiantes han sido directamente afectados por la suspensión de clases.

Este paro, protagonizado por diversos sectores del magisterio que exigen mejoras laborales, se ha prolongado durante varias semanas y ha escalado a bloqueos y manifestaciones frente a instituciones educativas y oficinas gubernamentales.

Educación y protesta: Un equilibrio necesario en Yucatán

El conflicto entre los derechos laborales del magisterio y el derecho a la educación de los estudiantes plantea un reto complejo para el gobierno estatal. Por un lado, Díaz Mena ha reiterado su disposición a mantener el diálogo con los docentes; por el otro, su administración está decidida a no permitir que los alumnos paguen las consecuencias de un conflicto que podría resolverse por otras vías.

La estrategia de sedes alternas y clases virtuales busca minimizar el daño académico mientras continúan las negociaciones con los grupos sindicales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement