Yucatán registró un crecimiento mayor en valor de exportaciones en México durante el primer trimestre de 2025. Los datos del INEGI muestran un contraste con Campeche (-23.5%) y Quintana Roo (-53.8%). El sector manufacturero impulsó este crecimiento en la entidad yucateca.
Yucatán: detalles del crecimiento de exportaciones en México
- Valor total exportado: 560 millones de dólares, ubicándose en el lugar 24 a nivel nacional.
- Sector impulsor: El crecimiento fue principalmente impulsado por el sector manufacturero, que representa el 90.6% de las exportaciones estatales. Entre los productos destacan textiles, alimentos procesados, aparatos electrónicos y maquinaria ligera “hechos en Yucatán”.
- Sector agropecuario: Contribuyó con 4.6% del total estatal (25.6 millones de dólares), aunque tuvo una ligera caída del 7.5%.
- Sin exportaciones mineras reportadas en este trimestre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Comparación con otras entidades del sureste
Mientras Yucatán mostró un crecimiento destacado, otras entidades de la región presentaron caídas en sus exportaciones:
- Campeche: disminuyó 23.5% con un valor de 2,525 millones de dólares, posicionándose en el lugar 14 nacional.
- Quintana Roo: tuvo una caída del 53.8%, con apenas 5.2 millones de dólares en exportaciones, siendo la entidad con menor valor exportado en el país.
LEE MÁS: Recorridos turísticos en Yucatán conectan cultura, naturaleza y gastronomía
Contexto nacional y sectores destacados
Durante el último periodo, el valor total de las exportaciones mexicanas alcanzó los 133,625 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 3.6%, reflejo de una recuperación y dinamismo moderado en el comercio exterior del país.
Seis estados concentran casi el 60% de estas exportaciones: Chihuahua encabeza con el 16%, seguido por Coahuila (11.8%), Nuevo León (9.9%), Baja California (9.4%), Tamaulipas (6.4%) y Jalisco (6.3%), consolidándose como los principales motores del comercio internacional mexicano.
En cuanto a los sectores económicos, el manufacturero registró un crecimiento del 5.1%, el agropecuario aumentó 5.3%, mientras que la minería mostró una contracción significativa del 11.1%. Esto refleja una mayor fortaleza en sectores productivos ligados a la transformación y exportación de bienes.
A nivel regional, Yucatán, Chihuahua, Tabasco, Oaxaca y Jalisco destacaron por su crecimiento en manufactura, mientras que Michoacán y Jalisco lideraron el desempeño del sector agropecuario, consolidando su importancia en la producción agrícola nacional.