El Banco de México (Banxico) mantiene sus recortes de tasa de interés en México, al reducir el referencial en 50 puntos base. Ahora, la cifra se situará en 8.50 por ciento. Esta sería la tercera ocasión consecutiva en el año en la que la Junta de Gobierno recorta la tasa, apoyada en el avance del proceso desinflacionario, además de la debilidad de la actividad económica.
De igual forma, Banxico considera que el entorno global, marcado por tensiones comerciales, podría seguir favoreciendo una postura económica más accesible.
Según el comunicado oficial, “la Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.
Aumentan expectativas de inflación, pero sigue la meta para 2026
A pesar de que Banxico mantiene su expectativa de que la inflación general converja al objetivo del 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, elevó sus previsiones de inflación general y subyacente para los siguientes dos y tres trimestres, respectivamente. Este ajuste responde a un incremento mayor al anticipado en los precios de mercancías.
LEE TAMBIÉN: Reconocen a los maestros en el magisterio
Sin embargo, la Junta reafirmó que seguirá actuando con cautela, considerando los efectos de la política monetaria y la debilidad de la economía mexicana. El banco central subrayó que la postura seguirá siendo restrictiva mientras persista la incertidumbre inflacionaria.

Analistas difieren sobre el ritmo de los recortes
El panorama económico ha generado opiniones divididas entre los analistas. Algunos economistas consideran que las condiciones actuales permitirían acelerar los recortes de tasa de interés en México, mientras que otros sugieren prudencia ante el reciente repunte de la inflación.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, señaló que:
“Esperaba un mensaje de moderación en los recortes por parte de la Junta de Gobierno, ya que el balance de riesgos ha cambiado debido a factores internos y a las decisiones futuras de la Reserva Federal”.
Perspectivas: Banxico entre la cautela y la acción
La decisión de Banxico fue ampliamente anticipada por los mercados financieros. La verdadera sorpresa fue el tono del comunicado, que dejó abierta la puerta a una continuidad en los recortes. Las próximas decisiones dependerán de la evolución inflacionaria, la respuesta de la economía y las condiciones internacionales.