Récord en impuestos a importaciones en México: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Fecha:

El año 2025 comenzó con cifras históricas en la recaudación de impuestos a las importaciones en México. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en enero se recaudaron 14,738 millones de pesos, un 52% más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento récord se atribuye a la implementación de aranceles temporales y ajustes fiscales para productos provenientes de países sin tratados comerciales. 

Además, el gobierno ha reforzado las medidas de fiscalización en el comercio exterior. Salvador García Pérez, consultor en comercio exterior, destaca que el uso de inteligencia artificial y la revisión de fracciones arancelarias han sido clave para este incremento. Estas acciones buscan combatir prácticas como el subfacturación y el contrabando, lo que ha permitido una mayor recaudación. 

Te puede interesar: Yucatán enfrenta riesgos y oportunidades comerciales ante aranceles de EE.UU

En 2024, México implementó aranceles temporales de entre 5% y 50% para 700 productos, principalmente provenientes de Asia. Sectores como el acero, aluminio, textiles y calzado fueron los más afectados. Estas medidas, formalizadas en decretos gubernamentales, han generado un impacto significativo en los ingresos fiscales, aunque también han generado debates sobre su efecto en los precios para los consumidores. 

¿Cómo afectan estos impuestos a las empresas y consumidores?

El aumento en los impuestos a las importaciones no solo impacta a las empresas que dependen de insumos extranjeros, sino también a los consumidores finales. Los expertos señalan que estos costos adicionales podrían traducirse en precios más altos para productos como ropa, calzado y materiales de construcción. Sin embargo, el gobierno defiende estas medidas como necesarias para proteger la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal. 

¿Qué productos están sujetos a los nuevos aranceles en México?

El récord en la recaudación de impuestos a las importaciones refleja una estrategia gubernamental que combina medidas fiscales y tecnológicas. Aunque estas acciones han fortalecido los ingresos, su impacto a largo plazo en la economía y los consumidores sigue siendo un tema de debate. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Octavio de la Torre reafirma su liderazgo: reelegido al frente de la Concanaco Servytur

El Dr. Octavio de la Torre asumió por segunda ocasión la...

El impacto del sargazo en Yucatán: Una amenaza ambiental y económica

Cada año, la llegada del sargazo a las costas...

Las quejas contra bancos en Yucatán crecen 20% en 2025

El número de quejas y reclamos contra bancos en...

Sisal, el Pueblo Mágico de Yucatán: Un refugio de historia, naturaleza y tranquilidad

En la costa noroeste de Yucatán se encuentra un...