llama CMIC  a la colaboración para fortalecer el sector constructor en Yucatán

Fecha:

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Monforte González, analiza las inseguridades y oportunidades que enfrenta el sector de la construcción en México. Aunque reconoce desafíos y comportamientos no favorables, destaca la importancia de aprovechar las oportunidades en un entorno cambiante.

Relación México-Estados Unidos y su Impacto en la Construcción

Monforte resalta que, históricamente, el bienestar económico de Estados Unidos beneficia a México. Aunque critica algunas declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump hacia los mexicanos, admite que su enfoque en el crecimiento económico también genera oportunidades que México puede capitalizar.

Un Panorama Prometedor para Yucatán

En Yucatán, el panorama es favorable para atraer inversiones al sector de la construcción, gracias al proyecto de renacimiento impulsado por el gobierno estatal. Este plan podría significar un impulso clave para el desarrollo de la infraestructura en la región.

Claves para Aprovechar las Oportunidades

Para enfrentar los desafíos y maximizar el potencial del sector, Monforte sugiere:

  • Digitalizar las empresas para mayor eficiencia.
  • Capacitar y certificar al personal para incrementar la calidad.
  • Invertir en innovación y tecnología para mejorar la productividad y competitividad.

Las empresas constructoras en Yucatán están adoptando estas estrategias, preparándose para un entorno más competitivo y sostenible.

CMIC: Impulsando el Desarrollo Sostenible en la Construcción

La CMIC desempeña un papel crucial en el sector al fomentar la colaboración entre los actores de la industria, proporcionar herramientas y recursos, y promover el desarrollo sostenible. Además, la cámara busca capacitar a las empresas para superar desafíos como la falta de mano de obra calificada.

Crecimiento del Sector en Yucatán

El sector de la construcción en Yucatán ha registrado un crecimiento moderado del 2-3% en 2024, destacando como una industria clave para el desarrollo económico del estado. Sin embargo, enfrenta retos importantes como la necesidad de mano de obra especializada y mayores inversiones en tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Los niños son el futuro: Claves para formar a los líderes del mañana

La infancia es la etapa ideal para fortalecer habilidades...

La IA arrasa con carreras tradicionales: ¿Qué profesiones desaparecerán primero?

El tsunami de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está borrando del...

Meta prepara el lanzamiento de su app de Inteligencia Artificial para competir con ChatGPT

Meta, el gigante de las redes sociales, dio un...

Spotify anuncia que aumentará el costo de su suscripción premium

Si eres de los que disfruta escuchar música mientras...