En tiempos de inflación alta, invertir en productos agrícolas como el limón se convierte en una opción inteligente. Este cítrico es básico en la dieta mexicana y no depende de una temporada específica. Además, su venta al extranjero, principalmente a Estados Unidos, genera ingresos superiores a 820 millones de dólares anuales, según Citrus Patrimonial.

Oxkutzcab, Yucatán, un punto estratégico para cultivar limón
La zona de Oxkutzcab destaca por tener tierras fértiles, agua disponible, tradición agrícola y un ambiente seguro. Allí, Citrus Patrimonial administra un proyecto con mil 500 hectáreas dedicadas al cultivo de limón. Los inversionistas adquieren certificados que representan 30 árboles cada uno, con un costo de 250 mil pesos. La empresa se encarga del cuidado, la cosecha y la exportación.
Rodrigo Castilla, vicepresidente de la compañía, señala que al adquirir un certificado, el inversionista recibe el 65% de las ganancias que generan esos árboles. El precio del limón subió un 56% el año pasado, y las proyecciones para este año son igual de positivas. Desde el cuarto año, cuando los árboles comienzan a dar frutos exportables, los rendimientos pueden alcanzar alrededor de seis mil pesos mensuales por certificado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Seguridad y crecimiento a largo plazo
Yermi Sutton, director de Cosecha Capital y representante de la comercializadora ETROG, comenta que los inversionistas pueden ir adquiriendo certificados adicionales a lo largo de 25 años, llegando hasta 22. Esto puede generar ingresos mensuales superiores a 230 mil pesos y un patrimonio de más de 25 millones de pesos.
Cada certificado tiene un seguro completo para replantar árboles dañados por fenómenos naturales como huracanes, lo que protege la inversión. El fideicomiso está registrado ante Condusef y respaldado por el Banco Ve por Más.
Hasta ahora, han vendido certificados por un total de 250 millones de pesos. Además del uso gastronómico, el limón es muy demandado en industrias farmacéutica y cosmética. Los mayores compradores son Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!