Congreso de Yucatán le dice adiós al Inaip y crea nuevo organismo de transparencia

Congreso de Yucatán le dice adiós al Inaip y crea nuevo organismo de transparencia Congreso de Yucatán le dice adiós al Inaip y crea nuevo organismo de transparencia
Foto: Congreso de Yucatán

Con el argumento de simplificar la administración pública y reforzar el respeto a los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó por mayoría la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip). En su lugar, nace un nuevo organismo descentralizado denominado “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, el cual será responsable de velar por estos derechos fundamentales.

Este cambio, que forma parte de una reforma estructural en materia de transparencia en Yucatán, se promovió por el grupo parlamentario de Morena y respaldado por sus aliados en el Congreso. La iniciativa busca, según sus promotores, alinear las políticas estatales con los principios de la reforma federal y hacer más eficiente la vigilancia y rendición de cuentas en el ejercicio público.

¿Qué es “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”?

El nuevo ente que sustituye al Inaip, que se llama “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, será un organismo descentralizado del gobierno estatal que integrará a representantes de diversas secretarías del Ejecutivo, un representante del Poder Legislativo y de los órganos de control y combate a la corrupción.

Según el diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de Morena, la propuesta se elaboró con base en el consenso político y contempla una integración plural y con participación ciudadana real, a través de un consejo consultivo formado por cinco personas de la sociedad civil y el sector académico, con experiencia probada en temas de transparencia y datos personales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Este modelo, explicó el legislador, busca no solo cumplir con las nuevas directrices federales, sino también incorporar un enfoque local y participativo, que garantice la vigencia de los derechos humanos relacionados con el acceso a la información.

¿Qué cambia con la desaparición del Inaip Yucatán?

Aunque la eliminación de un órgano autónomo como el Inaip generó opiniones diferentes, el Congreso asegura que las obligaciones de transparencia no desaparecerán, sino que las asumirá cada institución del Estado, en una lógica de corresponsabilidad.

Principales cambios que implica la reforma:

  • Desaparición del Inaip Yucatán como organismo autónomo.
  • Creación del nuevo ente descentralizado “Transparencia para el Pueblo”.
  • Participación ciudadana mediante consejo consultivo.
  • Vigilancia compartida entre el Ejecutivo, Legislativo y órganos anticorrupción.
  • Conservación de mecanismos de solicitud de información e inconformidades.
  • Alineación con la reforma federal en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Leer más: Yucatán lanza “Conociendo Yucatán”, su campaña de turismo local para este verano 2025

Reacciones a la reforma de transparencia en Yucatán

La aprobación del dictamen ha sido respaldada por la mayoría morenista y sus aliados, quienes destacan el “oficio político” del Congreso para llegar a consensos tras una primera propuesta fallida. A su vez, sectores críticos han señalado que la desaparición de órganos autónomos podría representar un retroceso democrático si no se garantiza la verdadera independencia operativa del nuevo organismo.

No obstante, desde el Ejecutivo estatal se ha asegurado que la protección de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales será más efectiva, al ser compartida por todos los entes públicos y no concentrada en un solo instituto.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement