Kinich: Un legado gastronómico con raíces mayas en Yucatán

Kinich: Un legado gastronómico con raíces mayas en Yucatán Kinich: Un legado gastronómico con raíces mayas en Yucatán

Kinich, ubicado en el pintoresco pueblo mágico de Izamal, Yucatán, celebra 32 años como un referente de la cocina yucateca y la sostenibilidad. Reconocido por Greenpeace México por su modelo circular y libre de plásticos, este restaurante combina tradición culinaria con prácticas responsables que honran la herencia maya y el cuidado ambiental.

Un legado de gastronomía y responsabilidad social

Desde su fundación, Kinich trabajó para preservar la riqueza gastronómica de Yucatán, utilizando ingredientes locales y de temporada. Su filosofía se basa en tres pilares:

  1. Responsabilidad social empresarial
  2. Gastronomía sostenible
  3. Preservación del patrimonio cultural intangible.

Kinich mantiene un estrecho vínculo con productores locales que cultivan respetando la tierra y sus ciclos naturales. Además, cuenta con su propio huerto para complementar insumos, reducir desperdicios y elaborar composta, promoviendo un modelo de cero residuos.

Kinich: innovación y tradición en cada plato

Kinich ofrece platillos auténticos y circulares, diseñados para minimizar el desperdicio. Su menú destaca por el uso de técnicas ancestrales y recetas tradicionales, transmitidas de generación en generación. Entre sus especialidades se encuentran la cochinita pibil, sopa de lima, papadzules y queso relleno.

El restaurante también fomenta la conservación de la lengua maya y la difusión de las tradiciones culturales a través de actividades y eventos que enriquecen la experiencia de sus visitantes.

Reconocimientos y opiniones

Kinich fue galardonado en el 3er Foro de Expresión Socialmente Responsable de Yucatán 2022, destacando su compromiso ético y ambiental. En plataformas como Tripadvisor, recibe excelentes opiniones por su comida auténtica, ambiente agradable y servicio amable.

Los visitantes valoran la experiencia integral que ofrece Kinich, desde la calidad gastronómica hasta su enfoque sostenible y cultural.

LEE MÁS: Yucatán informa que Mérida será sede del Ki Huik en 2026

Kinich representa un ejemplo destacado de cómo la tradición e innovación pueden coexistir para ofrecer una experiencia culinaria auténtica y responsable. Su compromiso con la sostenibilidad y la cultura local lo convierte en una parada obligada para quienes visitan Yucatán.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Advertisement