Yucatán presume su oferta cultural y sostenible en el Tianguis Turístico 2025

Fecha:

Con una delegación de más de 75 personas y representantes de 40 empresas turísticas, Yucatán participó en la edición 49 del Tianguis Turístico, celebrado en Baja California, con el objetivo de consolidarse como uno de los destinos más completos de México.

Encabezados por el gobernador Joaquín Díaz Mena, los representantes del estado presentaron una amplia oferta que combina cultura, naturaleza, bienestar y experiencias auténticas.

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota, destacó que, más allá de los sitios arqueológicos y ciudades coloniales como Mérida, Izamal y Valladolid, el estado apuesta por experiencias inmersivas y significativas. “Una de las actividades favoritas de nuestros visitantes es poder nadar en un cenote. No es solo una piscina natural; es un espacio mágico que deja un sentimiento de plenitud“, afirmó.

El funcionario destacó que las haciendas henequeneras rehabilitadas se han convertido en hoteles boutique, restaurantes y espacios para bodas, lo que amplía la oferta de turismo de lujo con raíces históricas. “Además, muchas ofrecen actividades como paseos en cuatrimotos, experiencias con chocolate o la observación del proceso de producción de miel de abeja melipona”, agregó.

Auténtico turismo comunitario

Uno de los elementos que distingue a Yucatán es su vocación por el turismo cultural y comunitario. “En Yucatán, la autenticidad no se representa, se vive. Las personas visten con ropa típica, hablan maya, cocinan de forma tradicional. Eso genera una conexión genuina con quienes nos visitan”, afirmó.

Los visitantes pueden convivir con comunidades que elaboran artesanías, preparan platillos típicos o bordan prendas tradicionales como parte de su rutina diaria. Esta experiencia permite conocer la identidad yucateca desde sus propias raíces, sin artificios ni espectáculos.

Actualmente, el 70% del turismo que recibe Yucatán es nacional, mientras que el 30% restante proviene principalmente de Estados Unidos, Canadá, Europa y Colombia. “Los visitantes europeos combinan bien las playas del Caribe con la riqueza cultural de Yucatán. Los colombianos, por su afinidad festiva y gastronómica, también se sienten muy atraídos por nuestra oferta”, explicó Darío Flota.

El Plan Renacimiento Maya contempla obras específicas para potenciar el crecimiento económico y turístico del estado. Entre ellas, la ampliación del puerto de Progreso y su conexión con el Tren Maya. “Se está ampliando la plataforma de 30 a 110 hectáreas para recibir cruceros de gran calado. Esta inversión traerá más turistas y facilitará la logística para el comercio exterior”, destacó.

Esta combinación entre turismo y desarrollo económico busca posicionar a Yucatán como un nodo logístico y de atracción turística clave en el sureste mexicano.

El Tren Maya es una gran oportunidad para los Pueblos Mágicos

El secretario de Fomento Turístico señaló que las estaciones del Tren Maya ubicadas en Valladolid, Isamal y Chichén Itzá permitirán detonar nuevas rutas y experiencias en comunidades cercanas. “Estamos trabajando en rutas desde Mérida para facilitar que el turista conozca lugares como Espita, Maní, Tecax y Oxcuscab. No solo queremos que se tomen una foto en las letras, sino que vivan, coman y descubran el trabajo artesanal y la hospitalidad local”.

El ejemplo de Tecax, con sus bordadoras tradicionales, y Oxcuscab, gran productor de frutas, ilustra cómo la economía rural puede integrarse al circuito turístico de forma sostenible.

El estado invita a turistas nacionales e internacionales a visitar el portal yucatan.travel, donde pueden planificar su visita según rutas, temporadas y experiencias. “Tenemos muchas razones para regresar a Yucatán. No solo por lo conocido, sino por todo lo que está por descubrir”, señaló.

Eventos como los equinoccios en Chichén Itzá siguen siendo un atractivo clave. “Recomendamos asistir los días previos o posteriores al equinoccio para evitar aglomeraciones y disfrutar mejor del fenómeno”, comentó.

Yucatán busca consolidarse como un destino turístico de primer nivel que combina historia viva, experiencias auténticas, infraestructura moderna y sostenibilidad. “Estamos listos para recibir a quienes buscan mucho más que un viaje: quieren una conexión con la identidad, el entorno y la gente”, concluyó el secretario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Ecos políticos de México (1 de mayo de 2025)

La semana política en México: movimientos en los estados. La política...

Los niños son el futuro: Claves para formar a los líderes del mañana

La infancia es la etapa ideal para fortalecer habilidades...

La IA arrasa con carreras tradicionales: ¿Qué profesiones desaparecerán primero?

El tsunami de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está borrando del...

Meta prepara el lanzamiento de su app de Inteligencia Artificial para competir con ChatGPT

Meta, el gigante de las redes sociales, dio un...