Yucatán impulsa empleo y educación juvenil con capacitación, becas y ferias laborales

Fecha:

El gobierno de Yucatán está dando un paso adelante para impulsar el futuro de sus jóvenes. A través de una serie de programas de capacitación, becas educativas y ferias de empleo, el estado busca ampliar las oportunidades laborales y académicas para la juventud yucateca. 

Alan Padrón Albornoz, secretario de la Juventud, anunció que entre abril y junio se implementarán esquemas de formación en sectores estratégicos, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de un astillero de clase mundial. Estos proyectos generarán empleos especializados y bien remunerados. 

Además se ampliarán los convenios con universidades privadas para ofrecer becas de entre 40% y 70% a más de mil estudiantes. Las convocatorias estarán abiertas entre abril y mayo, con el objetivo de eliminar barreras económicas para el acceso a la educación superior. 

¿Qué programas de capacitación se ofrecerán a los jóvenes en Yucatán?

Los programas de capacitación estarán enfocados en sectores estratégicos como logística, construcción naval y tecnología, alineados con proyectos estatales clave. Estos cursos buscan dotar a los jóvenes de habilidades técnicas y competencias demandadas en el mercado laboral. 

Además, se promoverá la Beca Renacimiento, que beneficiará a 10 mil estudiantes que actualmente no tienen acceso a la Beca Benito Juárez debido a la falta de cobertura en sus escuelas. Esta iniciativa busca garantizar que más jóvenes puedan continuar sus estudios sin dificultades económicas. 

Te puede interesar: El 47% de las emprendedoras mexicanas son la cabeza de sus hogares

Estas acciones forman parte de un plan integral que busca no solo mejorar las oportunidades laborales, sino también fortalecer el desarrollo académico y profesional de la juventud yucateca. 

¿Cómo impactarán estas iniciativas en el crecimiento económico de Yucatán?

La modernización del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de un astillero de clase mundial son proyectos que generarán empleos especializados y bien remunerados. Al capacitar a los jóvenes en estas áreas, el gobierno de Yucatán asegura que contarán con las habilidades necesarias para aprovechar estas oportunidades. 

Las becas educativas y las ferias de empleo contribuirán a reducir la brecha de acceso a la educación y el empleo, lo que a su vez impulsará el crecimiento económico del estado. Un mayor número de jóvenes capacitados y con estudios superiores significa una fuerza laboral más competente y competitiva. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Los niños son el futuro: Claves para formar a los líderes del mañana

La infancia es la etapa ideal para fortalecer habilidades...

La IA arrasa con carreras tradicionales: ¿Qué profesiones desaparecerán primero?

El tsunami de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está borrando del...

Meta prepara el lanzamiento de su app de Inteligencia Artificial para competir con ChatGPT

Meta, el gigante de las redes sociales, dio un...

Spotify anuncia que aumentará el costo de su suscripción premium

Si eres de los que disfruta escuchar música mientras...